Blog

imagne3

El patinaje y el dolor de espalda

Son muchos quienes sufren de dolor de espalda crónico o puntual y, también, quienes lo empiezan a notar durante o tras la práctica deportiva. En el patinaje el dolor de espalda está ligado a la importancia y fuerza que recae sobre el tren superior pues, no solo se ejercitan las piernas sino que, para patinar, es necesaria una correcta postura. Los que se inician en este deporte tendrán que acostumbrarse a una nueva distribución de peso y fuerza, que afecta esencialmente al torso y zona lumbar.

Al patinar, la espalda debe estar ligeramente inclinada hacia delante, como si se sacara pecho. Además, dependiendo de la modalidad del patinaje puede exagerarse más o menos. En el patinaje de velocidad la espalda se inclina casi totalmente hacia delante, favoreciendo la aerodinámica, y en el patinaje artístico se arquea la parte lumbar hacia atrás, como si el cuerpo dibujara una “c”, produciendo en muchos casos la lordosis.

Para prevenir las molestias durante la práctica deportiva y lesiones en el futuro es fundamental estirar antes y después de patinar. Para los principiantes es preferible dedicar más tiempo a este aspecto que alargar la sesión en patines. Al estirar se consigue la elongación de los músculos y su relajación. Ahora bien, también es recomendable compaginar el patinaje con alguna otra actividad pues los músculos que protegen a la espalda son los abdominales. Cuanto más fortalecidos estén, mejor estará la espalda. El pilates trabaja mucho este aspecto, aunque hay muchos ejercicios que se pueden hacer en casa o en el gimnasio.

 

Algunos ejercicios complementarios para fortalecer la espalda son:

  •  Abdominales y roll-up.

imagen1

 

 

 

 

  • La postura del gato para arquear la espalda hacia dentro y hacia fuera.

imagen2

 

 

 

 

 

  • En cuadrupedia levantar el brazo derecho y la pierna izquierda y mantener unos segundos. Después cambiar a las otras extremidades.

imagne3

 

 

 

 

 

  • Tumbarse boca abajo y levantar cabeza, brazos y pecho hasta colocarse como una esfinge. También se puede acompañar del levantamiento de piernas, o simular que se nada a braza mientras que las piernas suben y bajan. Lo importante es que la fuerza se centre en el abdomen y glúteos.

imagne4

 

 

 

 

 

Todos ellos se deben hacer en series con varias repeticiones. Son solo algunos ejemplos, pues hay múltiples ejercicios para fortalecer el tren superior y cada uno debe elegir la que mejor se adapte a su cuerpo y necesidades.


No Comment

0

Post A Comment